El dolor de la cintura puede tener muchas causas, también muchas maneras de manifestarse.

Puede aparecer un dolor sordo que se desarrolla gradualmente o simplemente un dolor repentino, agudo o persistente que se siente debajo de la cintura.

Todos podemos padecerlo y asociarlo a otras sensaciones como el cansancio, el dolor de las extremidades inferiores, dolor cervical por ejemplo. Según un estudio hecho recientemente en Barcelona por un portal de mujeres y hombres, ha habido un 40% de aumento de casos con dolores de cintura en los últimos 4 años. Lo cierto es que en ocasiones el dolor nos inmoviliza y la atención oportuna y responsable es necesaria para evitar mayores complicaciones.

Síntomas del dolor de cintura

Los síntomas del dolor de cintura no siempre son los que conocemos. Usted puede experimentar uno solo o varios combinados, algunos de los más comunes son:

  • Debilidad, dolor y rigidez en la parte inferior de la espalda
  • Espasmos musculares
  • Entumecimiento de la zona afectada
  • Sensación de hormigueo
  • Imposibilidad de caminar
  • Dolor en las piernas
  • Dificultad para girar el torso
  • Dolor cervical
  • Cansancio

Causas del dolor de cintura

La causa más común es la tensión muscular que, la mayoría de las veces se relaciona con un trabajo físico intenso.

Por ejemplo, levantar objetos, hacer movimientos bruscos o asumir posiciones incómodas.

En otras ocasiones, podemos experimentar desgarros musculares, presión en los nervios, calambres o golpes.  

Es muy recomendable hacer ejercicios de estiramiento y consumir alimentos que nos ayuden a mantener la flexibilidad de nuestros músculos, en este sentido beber abundante agua a lo largo de todo el día resulta ser una buena estrategia para que todas las partes del cuerpo se mantengan hidratadas.

Cómo aliviar el dolor de cintura

Estamos acostumbrados a tomar analgésicos, sin embargo, los fármacos de la medicina occidental, lejos de tratar las causas de alguna lesión, actúan directamente sólo para disminuir el síntoma.

Esto suena muy bueno, pero es muy probable que por no trabajar el origen de los dolores estos se hagan reincidentes.

La medicina tradicional china, sugiere un tratamiento terapéutico que incluya la combinación de varias técnicas.

Aplicación de calor, acupresión, acupuntura, moxibustión, homeopatía, masajes y estiramientos se encuentran entre el abanico de opciones posibles.

La Acupuntura y las terapias alternativas

Estos tratamientos alternativos fueron desarrollados en China.

Su principio fundamental es que todas las personas tenemos una energía que permite que todos los sistemas del cuerpo funcionen correctamente.

Esta energía o “CHI” puede experimentar obstáculos para circular libremente por el cuerpo y ese bloqueo energético se traduce en enfermedades.

Los canales por donde fluye la energía se llaman meridianos y el tratamiento con acupuntura y acupresión actúa sobre ellos liberando los obstáculos y ayudando a recuperar la circulación adecuada.

Qué esperar durante una sesión

Una vez que el acupunturista evalúe tu dolor  y recopile algo de información sobre tu historial médico y tus hábitos de vida, determinará la cantidad más adecuada de agujas y su ubicación para tu tratamiento.

Se te pedirá que te acuestes en una posición cómoda mientras el acupunturista inserta las agujas, debes saber que generalmente sólo sentirás una leve molestia como la picada de un zancudo.

La mayoría de los pacientes dicen que no sienten cuando las colocan, y muchos consideran que el procedimiento de alrededor de 30 minutos es relajante.

La cantidad de tratamientos necesarios dependerá de cuánto mejores.

Patty Wang, -acupunturista de trayectoria residenciada en Denver, Estados Unidos- que recibió capacitación en China y ha practicado la acupuntura durante más de 40 años, dice que más del 90% de sus pacientes con dolor lumbar —tanto agudo como crónico— mejoran después de dos o tres tratamientos.

Lo más importante para la acupuntura y las terapias alternativas, es entender que no es necesario experimentar los síntomas para acudir a terapia pues lo ideal es que los bloqueos energéticos se eviten.

Una enfermedad puede actuar en nuestro cuerpo con efectos muy negativos mucho antes de que podamos sentir sus síntomas, es por eso que la medicina preventiva cobra un gran valor para la salud de las personas.

Saber esto para combinarlo con hábitos mentales y de alimentación saludable, es la clave.

No pierdas más tiempo, reserva tu cita y cambian el destino de tu salud para siempre.

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *