Logo Yin Yang Medic

Centro de Salud y Estética Yin Yang Medic

Fitoterapia para el manejo del estrés

Probablemente en alguna situación de nervios o ansiedad no ha faltado quien te diga “Tómate un té de tilo para que te tranquilices” o has podido escuchar que alguien se está tratando con aromaterapia. También es muy común encontrar quien recomiende glóbulos de árnica para tratar los golpes y los dolores. 

Lo cierto es que la base de todas estas propuestas terapéuticas es la fitoterapia y el poder de las plantas. Que desde hace miles de años han sido utilizados por nuestros ancestros para regresarnos la salud. 

¿Cómo mejorar el estrés con fitoterapia?

Las plantas medicinales, conocidas como adaptógenas. Se han hecho cada vez más populares para ayudar al organismo a combatir el estrés y revertir los perjudiciales efectos que tiene sobre el organismo. 

Esto ocurre porque cada planta es una sustancia farmacológica capaz de inducir ciertas respuestas del sistema inmunológico del cuerpo. Provocando una respuesta adaptativa al estrés para  que con el tiempo no cause daño.

Recordemos que biológicamente nuestro organismo  a través de los estímulos genera una respuesta para que podamos actuar ante situaciones de estrés, miedo y ansiedad. Es decir, es una respuesta ante cualquier situación que de forma biológica o real  nos perturben el equilibrio o nos haga sentir en peligro.

El estrés es un mecanismo de reacción que compartimos con animales y plantas para reaccionar con rapidez y seguridad ante escenarios para los que no estamos preparados. Es así como al ver un león, el miedo genera un impulso que nos ayuda a correr más rápidamente para poder huir. Lo mismo para una catástrofe, un duelo, una mudanza, problemas económicos o exceso de trabajo.

Es un instinto biológico. Es decir, estamos diseñados para vivir este tipo de situaciones de vez en cuando. Nuestro cuerpo desvía la atención de algunas funciones vitales y concentra toda su energía un momento en resolver la situación. 

Pero evidentemente, no está diseñado para responder a estos estímulos de manera constante y sostenida. Porque implicaría que algunas de nuestras funciones biológicas no van a operar en sus capacidades óptimas. 

En medio de la vida moderna, recibimos millones de estímulos que nos llevan a experimentar un estrés continuo y en consecuencia esto tiene implicaciones en nuestra salud. Además, afecta negativamente la personalidad y la manera en la que nos relacionamos con el mundo.

En este sentido, algunas plantas nos ayudan a adaptarnos a estas situaciones para que el riesgo de que afecten nuestra salud sea mucho menor.

La fitoterapia es una de las practicas más antiguas de la humanidad. Conoce como nos puede ayudar en el tratamiento del estrés.

Uso de la Fitoterapia

El tratamiento terapeútico herbal se conoce como fitoterapia. Existen más de 10mil plantas que pueden ser utilizadas para tratar algunas enfermedades por sus propiedades medicinales. Se pueden beber en infusiones y tizanas, se pueden incluir en la alimentación, pueden ser utilizados como cataplasmas o emulsiones para la piel, inhalarse, masajear y reducir en aceites esenciales. 

Los tarapeutas refieren que todas las plantas, cualquiera al igual que los productos farmacéuticos modernos, puede ser tóxica.  Pero su toxicidad es contrarrestada con la preparación y la dosificación correcta. Esto quiere decir que utilizadas adecuadamente pueden generar los efectos adecuados para el tratamiento medicinal. 

Entre las más eficaces para tratar el estrés podemos encontrar la Rodiola, el Azafrán, la Guaraná y la Valeriana.

La Rodiola o Ginseng Nórdico

Esta planta originaria de localidades frías de Europa, Asia y Norteamérica.Es utilizada para trastornos de la adaptación con ansiedad y depresión de leve a moderada.

Funciona manteniendo el cortisol en valores fisiológicos y evitando la destrucción de las hormonas de la motivación y el bienestar. 

El Azafrán

Hoy dia se consigue en casi todo el mundo pero es mayormente exportada desde Irán, España, Marruecos, India y Grecia.

Sumamente recomendada para acompañar los tratamientos orientados a subir la autoestima, en procesos depresivos leves y moderados.

Es popular por sus usos cosméticos y gastronómicos. Sin embargo, su propiedad más poderosa es la neuroprotección. Ya que tiene un efecto en la reducción  del deterioro cognitivo, especialmente en enfermedades degenerativas. 

La Guaraná o Parchita

Originaria de la amazonia, es conocida por su alto nivel de cafeína y sus propiedades como estimulante físico e intelectual.

Es un gran estimulante para la memoria y la actividad cerebral. De modo que es recomendada para personas que deben mantener altos niveles de rendimiento laboral. 

La Valeriana

Nativa de Europa y algunas partes de Asia se ha distribuido comercialmente por el mundo gracias a su amplio efecto sedante.

Está indicada en el tratamiento terapéutico del insomnio, el nerviosismo y la ansiedad por ser una buen inductor del sueño. 

En Yinyang Medic, contamos con el conocimiento técnico y la experiencia para acompañarte en los tratamientos medicinales con fitoterapia a través del diagnóstico personalizado. No solamente en la aplicación de casos puntuales sino también en la adopción de los conocimientos herbales necesarios para convertir la medicina natural en un hábito saludable. Que cuenta con pocas contraindicaciones, pocos efectos secundarios y muchos beneficios.