El uso de la acupuntura para combatir la COVID 19 se extiende con mucha popularidad, porque sus efectos como tratamiento complementario son muy positivos.
La realidad que trajo consigo la pandemia dejó a la luz pública el deficiente sistema de salud y prevención que tienen nuestros países.
Ni el batallón de médicos, ni la industria farmacéutica supo cómo responder inmediatamente a todos los acontecimientos.
Y a pesar de su invalorable esfuerzo por desarrollar una vacuna y por establecer protocolos de tratamiento, todos sabemos que es una situación que de alguna manera se nos fue de las manos.
¡Y no es para menos, el miedo nos ha paralizado a todos y nos ha impregnado de ansiedad!
China internacionaliza la medicina tradicional
Pekín se ha tomado la tarea de aprovechar la situación para promover el uso de las terapias complementarias de la salud.
Xa Nanping, viceministro de Ciencia y Tecnología de China, afirmó que un 85 % de los contagiados del país asiático recibieron tratamiento combinado.
Es decir, fueron tratados con medicina occidental y con medicina tradicional china (MTC).
Desde hace décadas la OMS ha alertado al mundo de la importancia de la Medicina Tradicional China y ha favorecido el aumento de la demanda en todo el mundo.
Refiriéndose especialmente a que la medicina tradicional de calidad, seguridad y eficacia comprobadas, contribuye a asegurar el acceso de todas las personas a la atención de salud.
A propósito de la estrategia sobre este tema, el informe de la OMS cita:
“Muchos países reconocen actualmente la necesidad de elaborar un enfoque coherente e integral de la atención de salud. Para que facilite a los gobiernos, los profesionales sanitarios y, muy especialmente, a los usuarios de los servicios de salud, el acceso a la MTC de manera segura, respetuosa, asequible y efectiva.”
Informe de Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023.
Es impresionante pensar que una propuesta terapéutica tan antigua ha sido la solución más económica y práctica para apaciguar los efectos de la pandemia.
Alcanzando unos niveles de reconocimiento en el tratamiento de contagiados nunca antes pensados en el área de la salud.
¿Cómo actúa la acupuntura para combatir La COVID?
La acupuntura, la electroacupuntura y la moxibustión son capaces de mejorar el sistema inmunitario y el sistema respiratorio.
Además, tiene un impacto directo en el estado emocional de los pacientes y de las personas que le rodean lo que le da mejor resultado en cualquier tratamiento.
Cuando las personas tienen estrés, ansiedad y miedo, el sistema inmune se debilita, se eleva el cortisol y el ácido láctico.
En consecuencia se ven afectados negativamente linfocitos, fagocitos, macrófagos y anticuerpos, aumentando los factores inflamatorios y produciendo paradójicamente una hipoperfusión celular y tisular.
Cuando el sistema inmunológico o Wei Qi, por cualquier motivo no es capaz de realizar su función defensiva, uno o varios órganos se ven afectados.
En este sentido, la acupuntura y los demás métodos terapéuticos de la MTCH, buscan conservar el equilibrio energético en el organismo.
Esto puede suceder preventivamente, evitando la aparición de cualquier desequilibrio, o etiológicamente buscando el origen de la enfermedad cuando ya se tienen los síntomas.
Entre sus maravillosos beneficios inmunitarios podemos considerar que estimula el flujo sanguíneo, la oxigenación celular, incide en la producción de glóbulos rojos, blancos y hemoglobina.
Las secuelas no se acaban con el negativo
Liberarse completamente del virus parece ser un mito, pues ya se conoce que las secuelas son diversas e impredecibles.
Los síntomas de la secuela suelen ser visibles, decaimiento, pérdida del olfato, deficiencia respiratoria, pero todos sabemos que algo a lo interno no esta bien.
Pues tras el proceso inflamatorio derivado de la gripe órganos como el corazón, los riñones y el hígado quedan afectados.
La falta de información acerca del tratamiento adecuado ha hecho que los centros de medicina alópata sean insuficientes.
Por lo que alrededor del mundo ha habido un crecimiento significativo de personas que acuden a la MTCH para tratarse.
Los tratamientos van dirigidos a tratar a cada persona de manera particular y los resultados han sido favorables.
Ante el éxito de la terapia combinada o integrativa, y pese a que muchos detractores hacen énfasis en la falta de rigurosidad científica.
Los centros de MTCH de España y del mundo, hemos colocado a la disposición de todos nuestros servicios para reproducir los protocolos de atención que ha establecido la asociación internacional de MTCH.
Si buscas acupuntura en Barcelona, en Yin Yang Medic, hemos dispuesto nuestros conocimientos para ayudarte a combatir los síntomas que te ha dejado la COVID y sentirte como nuevo.
No responses yet