Sistema Inmunológico
El sistema Inmunológico es el conjunto de células, tejidos y órganos que utiliza nuestro cuerpo para defenderse de sustancias que puedan alterar el funcionamiento del cuerpo.
El sistema Inmunológico, se encuentra alerta ante la invasión de bacterias, virus, hongos, parásitos, células cancerosas, así como órganos y tejidos trasplantados entre otras.
Son todas aquellas cosas que el cuerpo identifica como como extrañas o peligrosas e induce una respuesta inmunitaria.
Los trastornos del sistema inmunológico aparecen cuando el organismo genera una respuesta inmunitaria contra sí mismo,
cuando la respuesta inmunitaria es excesiva contra antígenos generalmente inofensivos y daña los tejidos sanos, como en el caso de las alergias.
o cuando el organismo no tiene una respuesta apropiada contra los microorganismos que lo atacan, decir, cuando hay inmunodeficiencia.
Por ejemplo, la Artritis Reumatoide, Lupus Eritematoso Sistémico, Etc
¿Cómo se organiza el sistema inmunológico?
El sistema inmunológico tiene grupos de acción.
Barreras básicas:
La primera línea de defensa son las barreras mecánicas.
La piel, la cornea ocular, así como las membranas que recubren las vías respiratorias, digestivas, urinarias y reproductoras.
Glóbulos blancos o leucocitos:
La siguiente línea de defensa está formada por glóbulos blancos o leucocitos.
Que son lo solados encargados de atacar cualquier elemento externo como microorganismos y bacterias.
Se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos.
Órganos linfáticos:
Son los órganos que participan en la producción y multiplicación de glóbulos blancos.
Médula ósea: Produce todos los tipos de glóbulos blancos.
Timo: Los linfocitos T se multiplican y se preparan para detectar antígenos extraños y dejar de lado los del organismo.
Los linfocitos T son fundamentales en la inmunidad adquirida.
También hay una línea secundaria de órganos, constituidos por el bazo, los ganglios linfáticos, amígdalas, apéndice y Placas de Peyer en el intestino delgado.
Estos órganos atrapan los microorganismos y otras sustancias extrañas.
Tipos de inmunidad
Inmunidad innata
Produce una respuesta inmediata ante la presencia de invasores, sin necesidad de haber aprendido a reconocerlos, es decir sin haber tenido contacto previo con ellos.
Esta respuesta viene mediada por distintos tipos de leucocitos o glóbulos blancos
Inmunidad adquirida
Es la adptativa o la que vamos adquiriendo a lo largo de los años.
En este tipo de inmunidad intervienen los glóbulos blancos denominados linfocitos B y T.
Produciendo anticuerpos específicos como las inmunoglobulinas.
MTCH para aumentar el Sistema Inmunológico
La medicina tradicional china, ha sido utilizada alrededor de 5000 años, para tratar diversas afecciones de salud e incluso es probable que estimule y equilibre el sistema inmune.
Eleva las defensas al aumentar los glóbulos blancos y rojos para normalizar la respuesta inmune del cuerpo, logrando que reaccione rápidamente ante las amenazas de bacterias.
los distintos tratamientos pueden ayudar a que haya un incremento en los niveles de interferón, una proteína capaz de proteger de infecciones virales a las células del cuerpo.
En la medicina china el sistema inmune se rige por la energía vital denominada Wei Qi, que es una especie de escudo energético.
Y los tratamientos se centran en que esta energía esté en óptimo funcionamiento y en constante circulación, para que todo el sistema inmune esté en disposición de atender cualquier elemento patógeno y echarlo fuera.
Algunos enemigos del sistema inmunológico
Nuestro cuerpo y el funcinamiento de los organos es afectado por 4 aspectos fundamentales:
- La alimentación
- La genética
- Las emociones
- Los factores del medio donde nos desenvolvemos.
Cuando alguno de estos aspectos está fuera de equilibrio puede afectar a todo el sistema biológico del cuerpo de distintas maneras.
Vemos entonces como el sistema inmunológico, puede resultar afectado por cosas que nos pueden parecer tontas pero que tienen que ver con el desarrollo biológico de nuestro cuerpo humano.
Cuando no dormimos o no lo hacemos bien, cuando sometemos el cuerpo a tareas extenuantes, cuando no nos alimentamos adecuadamente, cuando estamos preocupados por cómo obtener dinero.
O simplemente cuando estamos estresados y tristes, nuestro sistema de defensa disminuye porque se encuentra atendiendo la situación de ansiedad que le estamos enviando.
Cuando las defensas están débiles el organismo puede ser presa fácil de resfriados comunes, alergias, asma, hepatitis e incluso enfermedades autoinmunes como artritis, diabetes y esclerosis múltiple, entre otras.
La importancia de la MTCH radica en la capacidad de prevenir posibles afectaciones futuras, en tanto que actua preventivamente.
Es decir, si nuestra energía circula adecuadamente por los órganos del cuerpo, nos alimentamos saludablemente, aprendemos a manejar las emociones y las situaciones de estrés.
Vamos a tener todos los elementos el sistema de defensa en guardia en caso de que tengamos algún intruso queriendo entrar a nuestro organismo.
Es decir, no tendrá necesidad de tener que atender los efectos de la somnolencia, ni de la desnutrición, ni de la ansiedad, sino que más bien están todos los soldados a tiro para acabar con cualquier patógeno que desee venir a echar broma.
Terapias de MTCH para el sistema inmunológico
La MTCH cuenta con muchas herramientas con capacidad de ayudarnos a equilibrar nuestro cuerpo.
Y aunque la ciencia moderna aun se resiste un poco a querer aceptarlas, hay ya algunos investigadores que han decidido a combinar el tratamiento terapéutico alopático con el homeopático, porque obtienen excelentes resultados.
Un ejemplo de ello, es el protocolo de atención utilizado en China para el tratamiento de la COVID.
Que combinaba terapias como la acupuntura, el drenaje linfático, el masaje o la fitoterapia con las tecnologías de la medicina alopática actual para alcanzar los objetivos de recuperación de pacientes lo más rápido posible.
La principal ventaja es que son tratamientos que no cuentan con efectos secundarios, son poco invasivos y se realizan ambulatoriamente practicamente donde sea que estés.
La única precaución que debes siempre tomar en cuenta, es colocarte en manos de profesionales, que sepan asesorarte y aplicar la terapia más conveniente.