Desde la antigüedad, hay registros del control terapéutico de la hipertensión arterial. Se utilizaba al principio para mitigar los efectos de las transiciones climáticas entre las estaciones. Que afectaban directamente la respuesta cardiovascular del cuerpo. Y que afectaba a otros mecanismos cuando no se atendía a tiempo convirtiéndose en enfermedades crónicas.

En el caso de la hipertensión, el tratamiento preventivo y la asistencia primaria, pueden marcar una diferencia en el curso de la enfermedad. En la primera fase de la hipertensión no es necesario limitar las actividades diarias. Tampoco es necesaria la dependencia farmacológica si se puede controlar el peso, reducir la ingesta de sodio y alcohol en la dieta.

En este caso el acompañamiento terapéutico complementario es de mucha ayuda para no avanzar a estadios superiores irreversibles. Pero lo más importante es saber qué es y por qué es tan importante el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, para adoptar un estilo de vida saludable,

¿Por qué controlar el bombeo de la sangre?

Nuestro corazón bombea la sangre con una cierta presión que garantiza la oxigenación celular de todas las partes y órganos del cuerpo. Cada partícula del sistema vascular tiene una forma predefinida de funcionar dentro de este trabajo.

Cuando la presión de bombeo aumenta o disminuye, estas partículas se afectan y lesionan la elasticidad arterial. Buscando de alguna manera reacomodarse para poder garantizar el funcionamiento orgánico.

Si este desajuste no es atendido a tiempo las lesiones se hacen permanentes, los órganos como los ojos, los riñones, el cerebro o el corazón, sufren consecuencias importantes. Y al final todo se traduce en la reducción de la esperanza de vida.

La presión arterial alta ejerce parte de su efecto perjudicial haciendo que el revestimiento de las arterias, que suele ser liso como un cristal, se vuelva áspero. Cuando esto ocurre, es más fácil que las grasas y el colesterol se deposite en ellas, lo cual, si la arteria se obstruye, puede ocasionar un infarto.

En otras palabras, mientras más alta es la tensión o la presión con que el corazón debe bombear la sangre hacia las arterias, más esfuerzo debe realizar y en consecuencia se lesiona más rápido y silenciosamente.

¿Qué pasa si se bloquean las arterias?

Lamentablemente los síntomas previos no son muy claros. Solemos identificar problemas cardiovasculares cuando hay un nivel de avance en la patología. Y aunque es tratable a tiempo su falta de atención puede desencadenar complicaciones graves.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muertes en España y sus manifestaciones más delicadas son el ataque y el ictus.

  • Cuando se bloquea una de las arterias que alimentan al cerebro, el resultado se conoce como «ictus» o evento cerebral vascular o apoplejía.
  • Cuando se bloquea una de las arterias que alimentan a los músculos del corazón, el resultado es un «ataque cardiaco» o infarto del miocardio.

¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer hipertensión arterial?

Aproximadamente el 40% de la población en España es hipertensa. Mas o menos la mitad no ha sido diagnosticada. Así que es probable que esas personas alcancen estadios crónicos de la enfermedad si no hacen tratamientos preventivos o complementarios.

Aunque las causas específicas que desencadenan la enfermedad no han sido definibles. Se puede decir que hay varios elementos, que pueden ser modificables, en los que se enfoca la atención preventiva:

Obesidad  

Sedentarismo

Diabetes mellitus

Dietas ricas en sal

Aumento de colesterol

Edad avanzada

Alcoholismo crónico

Trastornos hormonales

¿Qué síntomas debo tener presente para descartar la hipertensión?

Generalmente son pocos los síntomas y los que dan son generales. Sin embargo, estos síntomas alertan a las personas a dirigirse al chequeo médico, y este en su experticia identifica las señales importantes.

Los más comunes son los dolores de cabeza, en ocasiones arritmia cardiaca o angina de pecho, tinitus, mareos y problemas de la vista.  

Leer más sobre el tratamiento de la migraña con acupuntura

El tratamiento se enfoca en disminuir los factores de riesgo y realizar un monitoreo constante de las variaciones. El tratamiento preventivo es clave para no avanzar a niveles crónicos.

El grado de control ha ido aumentando con el pasar de los años y la mejora en los protocolos de atención. También las personas han puesto de su parte y se han involucrado activamente en adquirir hábitos saludables.

La medicina integrativa, cada año gana más seguidores en el tratamiento de las enfermedades crónicas como la hipertensión arterial. El fácil acceso y los mínimos riesgos que supone le han dado popularidad en el mundo de la salud.

Además, la depuración del sistema linfático, la acupuntura, el masaje terapéutico y la fitoterapia ha alcanzado resultados muy positivos en el tratamiento preventivo y de control que pueden ser percibidos desde el primer día de terapia.  

La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa de la que no siempre es posible detectar la causa esencial. Sólo en un pequeño número de pacientes puede descubrirse una causa concreta de la enfermedad, esta puede estar provocada por varios factores. Avanza cada día deteriorando progresivamente las arterias. Y debe ser tratada, aunque sea considerada “leve”

Tener la presión arterial alta, o hipertensión, no significa estar enfermo irremediablemente. Pero significa que está en una situación en la que puede enfermar si no adopta medidas adecuadas

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *