Para entender los 5 elementos de la MTCH (la Medicina Tradicional China) es necesario comprender un poco el pensamiento oriental.
Para los asiáticos, cada individuo es una pequeña réplica del universo. De modo que todas las energías o fuerzas universales se reproducen en nuestro microcosmos. Esto quiere decir que así como existen cinco elementos en la naturaleza, esos 5 elementos se expresan en nuestro organismo.
Existen 5 elementos de la MTCH (la Medicina Tradicional China) que son:
- fuego (火, huǒ),
- agua (水, shǔi),
- madera (木, mù),
- metal (金, jīn) y
- tierra (土, tǔ).
El ciclo de los 5 elementos de la MTCH
Según la teoría de los 5 elementos de la MTCH, cada uno de ellos se relacionan produciendo cinco fases o movimientos cíclicos. Estos movimientos se producen en dos direcciones: el ciclo de generación o creación y un ciclo de dominación o destrucción.
Para entenderlo podemos decir, que en el ciclo de generación cada elemento da pie a la existencia del otro. Por ejemplo, la madera permite que el fuego se alimente y exista.
Mientras que en el ciclo de dominación, hay algunos elementos que pueden controlar o regular la existencia de los otros. Por ejemplo, el Agua que apaga al fuego.
- Según el ciclo de generación:
- Madera alimenta al fuego,
- Fuego, con sus cenizas, produce tierra,
- Tierra alberga minerales y metales,
- Metales alimentan al agua,
- Agua da vida a la madera.
- Según el ciclo de dominación (también llamado estrella de la destrucción):
- Madera se nutre de la tierra,
- Tierra retiene el agua,
- Agua apaga el fuego,
- Fuego funde el metal,
- Metal corta la madera.
¿Cómo impactan los 5 elementos de la MTCH nuestra salud?
Cada uno de los 5 elementos de la MTCH tiene ciertas características o atributos. En la naturaleza tiene correspondencia con el clima, con las estaciones, con los colores, olores y sabores. Se relaciona con distintas partes del cuerpo y regula el funcionamiento de algunos órganos.
Esta información es muy importante para los terapeutas de Yin Yang Medic, porque nos permite tomar decisiones en cuanto al tipo de tratamiento que le colocaremos a cada paciente.
Cuando existe un desequilibrio energético en alguno de nuestros elementos, este desequilibrio afecta esos aspectos donde el elemento se manifiesta.
Por poner un ejemplo, el elemento agua, regula los riñones y la vejiga. Estos órganos, tienen además todo que ver con el tratamiento de los líquidos en el cuerpo. Cuando existe un desequilibrio del elemento agua, es natural que se exprese con síntomas en estos órganos.
En la primera parte de los 5 elementos de la MTCH, vamos a hablar del elemento Agua, sus propiedades y atributos.
Elemento Agua
Es la semilla o la fuente de la vida y es garantía de adaptabilidad. Su naturaleza tiene que ver con el ciclo de la vida. Representa la calma, el descanso, la tranquilidad y profundidad del ser.
Son del agua la sexualidad y la reproducción como funciones vitales, tiene que ver con el útero y la próstata. También los riñones y la vejiga. Que se encargan de casi todos los líquidos del cuerpo, la limpieza de la sangre, la formación y expulsión de la orina.
Cuando este elemento se encuentra en equilibrio, las personas suelen ser más flexibles al entorno. Al contrario, cuando hay desequilibrio las personas tienden a ser impacientes, impulsivas e inquietas.
En términos de la teoria del yin y el yang, es uno de los elementos más Yin que tenemos en el cuerpo. Por lo que la estación que le corresponde es el invierno y el clima frío.
Pertenecen al agua las dificultades auditivas y los síntomas del oido. Las nicturias o ganas de orinar durante la noche. Los edemas, los huesos y las afecciones capilares.
Aspectos del elemento Agua
- Punto cardinal: norte
- Estación: Invierno
- Sabor: salado
- Color: la gama de los colores del azul oscuro al negro.
- Órgano: los riñones
- Viscera principal: vejiga
- Sentido: el oído
- Tejidos: huesos, médula ósea y el sistema nervioso central.
- Líquidos: cefalorraquídeo, los relacionados con la reproducción y las mucosas.
- Patologías: dolor lumbar, de rodillas, edemas, nicturias o ganas de orinar durante la noche, afectación de la memoria. Problemas en las estructuras del cuerpo y dificultades con los líquidos que se encuentran bajo su control. Alteración de los ciclos de vigilia y sueño, sistema dental y la aparición de enfermedades hereditarias.
No responses yet