El masaje tui na o tuina, es una técnica ancestral de la Medicina Tradicional China (MTCH) que ayuda al cuerpo a despertar su capacidad sanadora para restituir el equilibrio y la salud.
Es considerado la base de muchos tipos de masajes y cuenta con aproximadamente 80 técnicas que actúan sobre los meridianos y los puntos energéticos. Yin yang medic te trae sus increíbles beneficios y los pone a tu disposición en el mejor centro de salud y estética de Barcelona.
Relájate y equilibra tu energía con el masaje Tuina
La energía se distribuye por todo el cuerpo a través de sus canales o meridianos brindando armonía, estabilidad y bienestar a todo tu ser. Cuando el flujo de la energía se interrumpe o se desequilibra se presenta la enfermedad.
Este equilibrio se puede interrumpir por cualquiera de los cuatro demonios de la MTCH. Es decir que influyen en esto energías internas y energías externas. De modo que la falta de sueño, la falta de nutrientes en las comidas, el estrés, o el clima puede impedir que la energía fluya en armonía.
Incluso, aquellas cosas que tienen que ver con la salud emocional que resultan en preocupación, depresión, ansiedad o miedo puede interrumpir la energía primordial que nos hace sentir con vitalidad y bienestar.
En este sentido el masaje Tuina, busca restablecer la circulación energética y el equilibrio. Aportando al cuerpo de personas de cualquier edad. La sensación de relajación y renovación necesaria para sentirnos en armonía con el mundo y llenos de vitalidad. Alcanzando un avanzado nivel de salud mental, fisíco y emocional.
¿En qué consiste el masaje Tuina?
El masaje Tuina consiste en estimular manualmente los puntos energéticos del cuerpo con el objetivo de alcanzar 8 posibles efectos que permitan restablecer la circulación de los meridianos:
- Calentar
- Tonificar
- Desobstaculizar
- Evacuar
- Transpirar
- Armonizar
- Dispersar
- Eliminar.
La eficacia terapéutica de cada uno de los efectos de este tipo de masajes depende de los puntos donde se aplique, y de la intensidad y forma de los movimientos manuales.
Siguiendo los principios de las MTCH y sus métodos diagnósticos, se establece un plan personalizado y específico para cada paciente. Generalmente la sesión inicia tratando los nudos que se forman en la espalda y en el cuello. Luego se avanza hasta cubrir las extremidades, el tronco y la cabeza.
Las técnicas de manipulación incluyen frotar, alisar, restregar, amasar, friccionar, estirar, rodar con el puño, hacer vibrar, golpear o rozar el cuerpo. Bien sea con las muñecas del terapeuta, con los dedos, los antebrazos, los codos o con implementos auxiliares como la Gua sha.
En ocasiones se requieren varias sesiones para tener mejores resultados pues la idea es tratar la raíz del problema y no limitarse a los síntomas. De modo que no basta con ejercer presión o con dar masajes vigorosos. Es indispensable el conocimiento de los puntos que se deben combinar para revertir el bloqueo energético.
¿Qué podemos tratar con el masaje tuina?
Esta ancestral propuesta terapéutica es especialmente recomendada para lesiones deportivas, problemas musculares y osteopáticos. Como ciática, artritis, espasmo muscular, dolor crónico de cuello y espalda, hombros, caderas y piernas. Es muy efectivo para aliviar el dolor menstrual y para el tratamiento de fertilidad.
También ayuda con el sistema digestivo y respiratorio. Y se utiliza para estimular el sistema linfático, la desintoxicación de la sangre y el sistema circulatorio. Disminuyendo significativamente la migraña y el riesgo de accidentes vasculares.
Se puede combinar con otras terapias y se recomienda evitarlo cuando tenemos heridas, fracturas o infecciones.